mobile isologo
buscar...

Córdoba capital, entre el desorden y la basura.

May 31, 2025

90
Córdoba capital, entre el desorden y la basura.
Empieza a escribir gratis en quaderno

Por más flores que se planten y macetones que decoren las veredas, Córdoba capital enfrenta un problema mucho más profundo y urgente: la basura. Las calles están sucias, los contenedores colapsados y la gestión de residuos parece haberse transformado en una serie de intentos fallidos, más que en una política pública efectiva.

Esto no es una crítica con fines políticos ni un ataque personal. Es simplemente la observación de un ciudadano común, que camina por su barrio todos los días y ve cómo, pese a los esfuerzos, la situación no mejora.

Vivimos en una Argentina marcada por la desigualdad y el crecimiento de la pobreza. Esta realidad se refleja también en la basura que vemos (y muchas veces esquivamos) al andar por las calles. En barrios como Nueva Córdoba (emblema de la vida estudiantil universitaria y terciaria) los residuos se acumulan sin control: bolsas rotas, desechos esparcidos, olores nauseabundos, plagas que avanzan sin freno.

Mientras las ratas y las palomas ganan terreno, los ciudadanos pierden calidad de vida.

No es que en Córdoba falten proyectos. Existen programas de reciclaje, campañas de concientización en las escuelas, contenedores diferenciados y hasta una institución dedicada a recolectar residuos reciclables. La ciudad ha dado pasos importantes, sí, pero con una falla evidente: no alcanza con tener proyectos si no se gestionan bien, si no se controlan, si no se promueven con fuerza y continuidad.

Muchos puntos verdes están mal ubicados, los cestos para separar residuos son pequeños y viven desbordados. El mensaje es claro: cuando el sistema no funciona como debería, la gente deja de confiar.

  • ¿De qué sirve hacer el esfuerzo de separar los residuos si todo termina mezclado?

  • ¿Cómo esperamos que la ciudadanía participe si no le damos herramientas prácticas y accesibles?

A esto se suma otra realidad dolorosa: la indigencia en aumento. Muchas personas en situación de calle revisan los contenedores en busca de algo para comer. No es raro ver a alguien rebuscando entre los restos, limpiando con el dedo un pote vacío de yogur o llevándose frutas en mal estado. La consecuencia es doble:

  • por un lado, el drama humano de quien depende de la basura para alimentarse;

  • por el otro, el impacto ambiental y sanitario de tener los residuos desparramados por todas partes.

Los contenedores actuales, además, no ayudan. Su diseño permite fácilmente que sean abiertos, revisados y desordenados. A esto se suma que, al ser vaciados por los camiones recolectores, muchas veces dejan residuos en la calle.

El resultado es una Córdoba que se ve sucia, desordenada y cada vez más difícil de habitar con dignidad.

La solución no es sencilla, pero sí urgente. Hay que reforzar los programas existentes, hacerlos visibles, accesibles, funcionales. Mejorar el sistema de recolección, rediseñar los puntos verdes, educar desde la infancia en la cultura del reciclaje, y sobre todo, lograr que la ciudadanía sienta que sus acciones valen la pena.

Es momento también de aplicar sanciones efectivas a quienes generan residuos en grandes cantidades y no cumplen con las normas. Pero más allá del castigo, necesitamos construir un nuevo modelo de responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad.

La basura no es solo un problema estético o ambiental. Es una señal de cómo estamos viviendo. Una ciudad sucia refleja abandono, desorganización y falta de compromiso colectivo. Córdoba necesita políticas más eficaces, pero también una ciudadanía más involucrada.

Porque no se trata solo de limpiar las calles. Se trata de cambiar la forma en que habitamos la ciudad. De dejar de ver a los residuos como desechos sin valor, y empezar a entender que pueden convertirse en recursos, en oportunidades, en materia prima útil, si se los trata correctamente.

Una ciudad limpia no es la que más barre, sino la que menos ensucia. Y eso, en Córdoba, todavía está muy lejos de lograrse.

... Invitame un café en cafecito.app | https://cafecito.app/cafundorarro

Facu Arroñades

Si te gustó este post, considera invitarle un cafecito al escritor

Comprar un cafecito

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión