mobile isologo
buscar...

Comentarios sobre el Kalevala.

May 21, 2024

129
Comentarios sobre el Kalevala.
Empieza a escribir gratis en quaderno

"INVOCACIÓN

[...] Porque días hace, sí, que trato inútilmente de hallar el medio o el modo de iniciar este angustioso deseo de crear sin poder conseguirlo. [...] Porque quiero, quisiera empezar a modular palabras que siento que serán hermosas.

[...] En tiempos, bien me acuerdo, siendo niño, mi padre cantaba trozos de este poema incomparable que yo quisiera poder reunir ahora, mientras cortaba y disponía hábilmente un mango nuevo para su hacha, o cuando dallaba la hierba, o cuando araba un campo o preparaba a la orilla del río los aparejos de pesca. Y lo hacía con palabras sencillas y sin esfuerzo. Las mismas muy semejantes me las repetía mi madre, entre sonrisas, con su voz tan dulce, mientras deshacía con mano ágil el copo de lana dando vueltas al huso.

[...] un poco de amargura encontraría más adelante cuando, en ese lindero que separa la infancia de la juventud, buscaba las palabras que ya no oía a mi madre ni a mi padre decir. Palabras que rogaba (con el pensamiento) que me las repitiesen, ya no sólo a mis padres sino también a los rosales silvestres. Y a los arroyos. Y a las ramas de los árboles. Y a los agrios frutos no aún en sazón. O a las primeras flores, a las abejas que se afanaban de cáliz en cáliz, y a los pájaros, y al sol, y a las verdes colinas, y a los olorosos pinos. Al oso, al lobo, al alce. Pero árboles, y vientos, y arroyos permanecían mudos a pesar de ser tan rumorosos.

Crecí, y lo que la naturaleza no quiso revelarme se lo pedí a los libros. ¡Pero estos nada sabían tampoco de aquel poema! Me pareció que me decían:
"Precisamente hace falta que se escriba uno que lo cuente."

"¿Pero cómo si mi madre y mi padre, que lo sabían casi por entero, no son ya?

"Pregunta a otros padres y a otras madres, a los ancianos e incluso a las doncellas, que con mejor memoria que tú, hayan retenido lo que tú olvidaste. En una palabra, al pueblo"."

Archivo:Gallen Kallela The Aino Triptych.jpg - Wikipedia, la enciclopedia  libre

De esta bellísima forma empieza el Kalevala. Claro que corté un montón de texto, pero esta es la introducción, la Invocación que nos propone Lönnrot a modo de prólogo en la cual se sitúa hablando como él mismo, encarnando una especie de yo poético. Cuando empiezan ya los relatos el narrador se sitúa como un espectador casi imparcial, que emite juicio sólo cuando es hora de mentar una moraleja.

De cualquier forma, así empieza el Kalevala, y ya después de esto nos es introducido este universo folklórico finlandés, que (como mencioné en el subtítulo) sirve como hoja de ruta para las próximas voladas fantásticas occidentales. O sea que se inspiran en el Kalevala CS Lewis, Tolkien y esa generación de fumados. Y mi opinión personal es que todos los que escriben literatura fantástica están haciendo notas al pie de página de Tolkien, así que podríamos tomar la obra de Lönnrot como una de las piedras fundamentales de la épica fantástica, o la fantasía medieval, como le quieran decir.

¿Qué pretendo en este texto cortito? Resaltar ciertos factores del Kalevala que resonaron en mí. Por su belleza o por su poca "pochocleridad" (término que acabo de inventar para referirme a algo no-pochoclero).

Hablemos del personaje principal. Vainaimoinén. El Runoia Eterno, el viejo, el imperturbable Vainaimoinén. Nuestro protagonista es un viejo de setecientos años, que se pasa todo el libro buscando una mujer con la que sentar cabeza (era los pibe al final), pero todo el cuento se la pasa fracasando, por alguna u otra razón. Es que las muchachas no lo quieren. Es viejo y feo. Y esto es importante. ¿Dónde hay un protagonista A) Viejo. B) Feo. C) Indeseable para su interés amoroso? Estamos acostumbrados a Aquiles, ¡a Brad Pitt! A Aragorn, a Harry Potter, a Katniss Everdeen (por nombrar a los populares, pero podría seguir). Ya no solo en la literatura, en el cine y otros artes narrativos el camino del héroe está entrelazado con la historia de sus amores. Pero Vainaimoinén está solo. Y no pelea, ni desea hacerlo, sólo lo hace cuando es provocado o no tiene opción. Y esto es importante porque, ¿cómo avanza la trama cuando no se mata a alguien, o, por ejemplo, Harry en realidad no aprende los hechizos violentos? En realidad es descontracturante quitar a la violencia de la ecuación, y nos exige un replanteo de los obstáculos en el relato.

¿Qué persigue Vainaimoinén? Las palabras. Es el Poeta (Runoia es poeta) Eterno, el que le dio a Finlandia la capacidad del arte. Y es el máximo héroe de este universo. Imaginemos por un momento un Martín Fierro donde Fierro en realidad es bailarín. A los libertarios se les cuaja la cabeza. No alcanzarían los adjetivos para los herejes que lo propongan. Por eso en momentos agradezco a personas como Martín Kohan que cuestionan estos supuestos, estas características que son dadas por sentado y en realidad podrían ser distintas. ¿Y por qué Fierro no puede ser gay?

Bueno, me fui de tema. Decía que Vainaimoinén busca palabras, palabras poderosas que son habladas en una poderosa lengua primigenia (quienes estudien lingüística pueden tender puentes a Chosmky en subúsqueda de la torre de Babel, o los de literatura a Borges en su poema del Golem). Por esto en la introducción el autor le habla a la naturaleza, tanto al aire como al alce. Es que todos, todo, tienen nombres primigenios, esenciales. E invocarlos tiene todo tipo de posibilidades. Hablar en esta lengua es efectuar la magia. Por esto el poeta es mago por definición. Y eso me parece bellísimo, porque no hablamos de "che, qué grande Hércules en la peli que mata a la hidra", sino que el hilo de la historia y el narrador "imparcial" deciden poner el foco en cosas más importantes.

El autor llega a decir inclusive que sobre los dioses se encuentran los poetas que narran sus historias. El poeta recorta la historia de Dios, cambia de lugar sucesos, y le agrega belleza. El poeta en términos históricos es más grande que Jumala (el dios de más jerarquia), porque el poeta decide qué contar del dios.

Väinämöinen - Wikipedia

(Otra cosa: Barba Blanca, más viejo que la tierra, y en todo sentido un mago... Dale Tolkien, ¡disimulá!)

No quiero extenderme mucho más, si les gusta podría hacer algún otro texto sobre el resto, pero voy a meterme en la superficialidad de dos personajes para decir un par de cosas. El primero es Kullervo, el de la imagen que ustedes clickearon antes de entrar acá.

Y para empezar, te hablo a vos, lector: No tengas miedo si en algún momento te inspiraste en algo y hay similitudes entre tu musa y lo que hiciste. Para mí, escribir es hablar de los mismos temas que la humanidad habla hace milenios, y si querían asesinar a Vito en Corleone de niño es porque en la Illíada mataron al bebé hijo de Héctor porque sino de grande iba a tomar venganza. Y lo de la Illíada está basado en cuentos de otros runoias, y así. El ser humano habla del amor, de la muerte y del viaje. Y gracias a Dios no somos la generación que vino a salvar el mundo ni venimos a aplicar ningún tabula rasa. Tomá orgullo de las cosas que te mueven, es natural que lo que escribimos se parezca a esas cosas porque justamente uno escribe sobre lo que lo inspira, de lo contrario lo que surge no es auténtico, ni digno de ser leído. Y si toda esta charla TED no te convenció miralo al Tolkien que cortó y pegó el mito de Kullervo y le puso Los Hijos de Húrin (es un librazo y mi fav de Juanito Tolkien igual).

Kullervo está maldito. Es hijo de un linaje terminado, tiene una espada que habla, y se fifa a su hermana en el bosque sin saber ninguno que el otro tiene su sangre. Después la hermana se tira de un acantilado a un río turbulento y él le dice a la espada "¿Tomarás mi sangre?"... Mamadera Juan, por lo menos decí que era la prima, no sé. Está claro que hay una línea marcada entre plagio y homenaje.

Bueno, termino. Quiero hablar de Ilmarinen, el herrero pródigo. El semi dios que creó el cielo y disparó las estrellas desde un arco. El tipo hace un cuervo metálico para ir a pescar que vuela solo. Es literalmente un avión. Los tipos la vieron.

Después, cuando fallece su esposa hace una mujer de metal con la que pretende dormir y curar la pena. Pero después tiene frío (porque claro, es de chapa) y se da cuenta que en realidad necesita conocer gente de verdad y armar #vínculos. Somos nosotros después de Tinder.

Bueno, parece que los comentarios al Kalevala devinieron en un stand-up de birra, mejor me bajo ahora. Si llegaste hasta acá no sé si fue por ganas de ver si en algún momento me rescataba ya que te interesa la parte sesuda o si fue porque te copó el derrape del final. Si es por la primera razón, entonces me pone re contento haberte podido transmitir una porción de eso bellísimo que tiene el libro, que cien por cien merece una lectura. Hay un montón de cosas que no dije, y capaz pinta una parte dos, no sé.

Si sos de los que les gustó el derrape, bueno, olvidate porque yo no soy como el rarito ese de la serie de los standup que es terrible border y en esta cuenta se terminaron los chistes. Ah otra cosa, mirá esta ilustración y decime que el triple hdp de GRRM, autor de GoT, no anduvo leyendo el Kalevala.

Fichier:Kullervon sotaanlähtö - Akseli Gallen-Kallelan Kalevala.jpg —  Wikipédia
Santiago Bello

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión