Claves para entender la sesión del 11 de septiembre en el Congreso argentino
Sep 10, 2024

Este miércoles 11 de septiembre de 2024, el Congreso de la Nación Argentina será escenario de un intenso debate político en torno al veto presidencial que Javier Milei aplicó a la ley de movilidad jubilatoria, la cual buscaba otorgar un aumento del 8% a las jubilaciones para compensar la inflación de enero.
A continuación, te presento los puntos clave para entender qué sucederá en esta sesión:
1. El contexto del veto presidencial
La ley vetada había sido sancionada por el Congreso con el respaldo de dos tercios de los legisladores y establecía una recomposición de los haberes jubilatorios del 8%, para complementar el incremento adicional otorgado en abril. El veto presidencial, publicado el 2 de septiembre, argumentó que la medida generaría un impacto fiscal considerable y pondría en riesgo la estabilidad financiera del país.
2. El debate sobre la ley de movilidad jubilatoria
El debate girará en torno a si el Congreso puede insistir en su postura y rechazar el veto de Milei. Para esto, la oposición necesita reunir nuevamente los dos tercios de los votos en la Cámara de Diputados. Esto significa que deberán obtener el apoyo de 172 legisladores, lo que se anticipa como un gran desafío.
3. Los actores clave
Oficialismo y aliados: El bloque oficialista, con el respaldo del PRO y algunos aliados provinciales, intentará bloquear la mayoría agravada. Cuentan con alrededor de 86 legisladores, lo que les daría el margen necesario para evitar que la oposición alcance los dos tercios.
Oposición: Diversos bloques opositores, incluidos la UCR, Encuentro Federal, y la Coalición Cívica, buscarán reunir los votos necesarios para insistir con la ley aprobada, aunque reconocen que la tarea será difícil.
4. El rol de los jubilados y las protestas
El debate no solo se llevará a cabo en el recinto. Afuera del Congreso, sindicatos y organizaciones sociales, como la CTA y la UTEP, se manifestarán en rechazo al veto presidencial. La movilización busca presionar a los legisladores para que mantengan el aumento en las jubilaciones y expresen su descontento con las políticas económicas de Milei.
5. Impacto social y político
Este debate pone de relieve el creciente descontento social frente a las políticas del Gobierno y podría ser una prueba de fuego para la unidad opositora y su capacidad de frenar las medidas del Ejecutivo. Además, las movilizaciones muestran un profundo malestar por la situación económica que afecta a los sectores más vulnerables.
6. Posibles desenlaces
El resultado final dependerá de la capacidad de la oposición para conseguir los votos suficientes y de la presión que ejerzan las movilizaciones sociales. Si la oposición logra los dos tercios, la ley sería aprobada nuevamente, pero si no lo hace, el veto de Milei permanecerá, lo que sería una victoria para el Gobierno.
En conclusión, la sesión del 11 de septiembre será un momento crucial para definir el futuro de la ley de movilidad jubilatoria en Argentina. El resultado no solo afectará a millones de jubilados, sino que también tendrá implicaciones políticas de largo alcance para el Gobierno de Javier Milei y la oposición.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión