mobile isologo
buscar...

Berenjenal.

Dolbach

Sep 15, 2024

71
Empieza a escribir gratis en quaderno

Búscale tú la sustancia.

Enigma de lumbre incierta.

Ascua oxidada por la negra nube del desvarío en la triste tarde.

Única esperanza de las fuentes, secas ya del vino y del agua. Del viento y la sal.

Espejo sin parte de atrás, sin reflejo. Negra paloma y blanco cuervo. Rapaz que no caza, que solo vuela y mira. Y hambre pasa.

Se ha desnudado la vida y su cuerpo es famélico y triste. Un esqueleto tembloroso en precario equilibrio.

Seguimos. Eso es lo extraño.

...

Calla nadie.

Nadie sabe, claro que no,

lo que ha de venir si hay un luego,

si hay un verano nuevo

en el que bailar

en las plazas de los pueblos.

Nadie sabe,

porque si hubiera alguien,

es culpable de silencio.

Eso que sucede ahora,

ocultando las sonrisas,

no merma en nada las prisas,

ni mejora la empatía.

Que no hay día que no salga

el gran rebuznador

a culpar de todo al chino,

al negro, al rojo, o, le basta,

eso no lo dude nadie,

con que no sea como él,

aunque a su modo cocee.

Nadie sabe, nadie, nadie

con quien cenará en Nochebuena,

ni si será buena noche,

y ese broche de fin de año,

celebrando que se acabe

como si acabara algo.

Nadie sabe y calla nadie,

porque aún en nuestra ignorancia,

no nos falta la abundancia de pontificar sin tino.

Y somos finos.

En fin, sea lo que el Universo quiera,

si el tal es de querer cosas,

y si no,

pues, quizás sea

que no merecemos más rosas.

...

El sueño de la mosca.

Imagino que me encuentro en un lugar fuera del Universo. Desde ahí, trono imposible, puedo ver el Todo.

La imagen, en realidad, es un conglomerado de manchas de luz sobre un borroso lienzo de oscuridad.

El Todo es tan inmenso que para poder contemplarlo con sus límites, he de alejarme mucho y perderme así la otra inmensidad que son los detalles. Por ejemplo, desde mi trono imposible quizás llegue a advertir la mancha de luz del grupo de galaxias en el que se encuentra la Vía Láctea, pero no la veré a ella y mucho menos a nuestro sistema solar. No, aunque estamos, no aparecemos en la imagen.

Esta comprobación de la magnitud del Todo, me hace ser consciente de nuestra insignificancia.

Cuando mato a la pesada mosca, no me paro a pensar su vida, sus instintos, su inercia, su necesidad de futuro. Ocho días de vida no parecen ser mucho tiempo para un proyecto vital.

¿Con qué sueña una mosca?

Según los que dicen saber, el universo tiene unos trece mil millones de años. Nuestra vida, en esa escala, no parece mucho más que la de la mosca comparada con la nuestra. Y no pensamos que la alada y molesta esté a punto de enamorarse, pero sí sabemos que se relaciona sexualmente con sus congéneres. Su vida puede parecernos insustancial: alimentarse y copular. En realidad no parece un mal plan.

¿Qué nos hace sentirnos más trascendentes, más importantes?

Visto desde el trono imposible de fuera del Todo, lo mismo da la mosca que Julio Iglesias. (Deben tener la misma cantidad de hijos).

Entones, ¿Por qué nos damos tanta importancia a nosotros mismos y tan poca a la dichosa mosca?

Lo que es peor, ¿por qué ignoramos con tanta facilidad ese Todo, del que formamos parte?

Por eso no hay trono para vernos, porque somos Universo. Solo podemos imaginarnos, hacer estos ejercicios de elucubración. Investigar científicamente. Y soñar. Quizás sea eso lo que nos haga especiales, al menos con respecto a la mosca.

La consciencia de uno mismo. ¿Se sabe la mosca?

En todo caso, desde la imaginada distancia, somos lo mismo pues no hay grano de arena que no sea como otro grano de arena vistos con nuestros solos ojos. Desde allí, mosca y yo somos menos que dos granos de arena.

Amalgama del universo.

Viajamos entre dos inmensidades:

Lo inmensamente grande.

Lo inmensamente pequeño.

En esa medianía hacemos esto que es el instante de nuestra vida. No nuestro existir que es eterno en lo que básicamente nos compone. Somos Universo desde el principio y lo seguiremos siendo hasta el final.

En fin, a veces hago esto, salgo a pasear el Universo, y siempre, irremediablente, me pierdo.

Dolbach

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión