mobile isologo
    buscar...

    Attaque 77 y el caso Barreda

    Abr 21, 2025

    0
    Attaque 77 y el caso Barreda
    Empieza a escribir gratis en quaderno

    Contexto: el cuádruple homicidio de La Plata

    El día 15 de noviembre de 1992, Ricardo Barreda, de 55 años, llegaba a su casa en La Plata. Tras una discusión con Gladys McDonald, su esposa de 57 años, tomó una escopeta y mató a su pareja, a su suegra Elena Arreche de 86 años y a sus hijas Cecilia y Adriana Barreda, de 26 y 24 años, respectivamente.

    Según la declaración de Barreda, él iba a hacer un trabajo doméstico y su esposa lo llamó “Conchita”. Tras esto, al buscar lo que necesitaba para su quehacer, encontró una escopeta Víctor Sarrasqueta calibre 16,5 y cartuchos para cargar. En palabras del femicida, “una fuerza extraña se apoderó de él”, dando a entender que perdió la noción de lo que hacía. Tomó la escopeta, la cargó, y se dirigió a la cocina para ejecutar el crimen. Primero mató a su esposa Gladys, luego a su hija Adriana. En las escaleras, mata a su suegra Elena y, finalmente, a su hija mayor Cecilia.

    Ricardo Barreda

    Tras matar a las cuatro mujeres, Barreda desordenó la casa para simular que fue un crimen en ocasión de robo. Luego arrojó la escopeta en un paraje cerca de Punta Lara, fue al Zoológico de La Plata, se encontró con su amante Hilda y se dirigieron a un hotel alojamiento, donde comieron pizza, bebieron y tuvieron relaciones sexuales. Barreda actuó como si nada hubiera pasado. Tras el regreso a su domicilio, llamó a la policía y denunció el hecho como si hubiese habido un robo. Al llegar las fuerzas al lugar, según contaron, Barreda se refirió a las mujeres como simples “cuerpos”, ignorando que se trataba de su propia familia.

    El subcomisario Ángel Petti llevó a Barreda a su despacho, donde le preguntó qué había hecho ese domingo del crimen. Barreda solo se refirió a los actos que llevó a cabo después de matar a su familia, pero Petti dudó y, tras manifestarle algunos datos que sabía del asesino, logró llevar a Barreda a que confiese el crimen.

    En 1995, se celebró el juicio en la Sala I de la Cámara Penal, con los jueces Carlos Hortel, Pedro Soria y María Clelia Rosentock. Allí, Barreda contó qué lo llevó a matar a su familia, cómo vivió la situación y qué hizo después. Finalmente, el odontólogo fue condenado a reclusión perpetua por los delitos de “triple homicidio calificado y homicidio simple”. Debió cumplir condena en la Unidad Penal 9 de La Plata.

    “Barreda’s Way”, la canción de Attaque 77

    Attaque 77 es una reconocida y exitosa banda de punk rock argentina que surgió en 1987. La banda tuvo como integrantes a Ciro Pertusi, Mariano Martínez, Luciano Scaglione y Leonardo De Cecco. Han editado 13 discos de estudio. Entre ellos, se destaca el álbum “Antihumano”, lanzado en el 2003, como el de mayor éxito de la banda. Incluye algunas canciones reconocidas como hits del grupo: “Arrancacorazones” y “Western”, este último homenajeando al reconocido médico argentino René Favaloro, quien se suicidó en julio del año 2000.

    Attaque 77, de derecha a izquierda: Mariano Martínez, Leonardo De Cecco, Ciro Pertusi y Luciano Scaglione

    Ese mismo reconocido álbum también incluye una canción titulada “Barreda’s Way”, que habla sobre el cuádruple crimen perpetrado por el odontólogo. En 2023, con un grupo de compañeros, hablamos con el abogado Roberto Damboriana. Él trabaja en medios de comunicación. En su momento, fue consultado por Barreda para que lo defendiera en la causa, y el abogado lo visitó. Según nos contó, Barreda jamás mostró algún signo de arrepentimiento y tenía cualidades de psicópata, por el detalle de cómo continuó su día después de cometer el crimen.

    "Antihumano", disco de Attaque 77

    La letra de la canción de Attaque en sí habla desde la perspectiva del femicida, fundamentando que “se burlaron de mí” y que “si volviera a nacer, lo habría intentado otra vez”. A partir de estos detalles que contó el propio Ricardo, hubo un apoyo de parte de la sociedad en su accionar, aunque se desconoce si la propia banda también tenía esta perspectiva y por eso el origen de este tema.

    Pero la canción quedó como un reflejo de una sociedad machista en la que bancó a un femicida con un argumento que nunca pudo ser puesto en crisis, pues quienes podrían indicar lo contrario eran las cuatro mujeres asesinadas. De esta manera, para muchos, y posiblemente también para Ciro -compositor-, Ricardo Barreda fue considerado un “héroe” que hizo justicia.

    El después

    El 23 de mayo de 2008, tras haber cumplido casi 13 años de la pena, se le concede a Barreda el beneficio de la prisión domiciliaria por haber cumplido 2/3 partes de la condena y no ser reincidente, pero vuelve a prisión tras salir sin autorización de su domicilio para ir a una farmacia en enero de 2011. Pocos días después, en febrero del mismo año, recupera el beneficio de prisión domiciliaria y el 29 de marzo del mismo año finalmente se le dio la libertad condicional, entendiendo la Sala I de la Cámara Penal de La Plata que Barreda tuvo excedido el tiempo en prisión respecto de la condena impuesta.

    Ricardo Barreda, enfermo de Alzheimer, murió de un paro cardiorrespiratorio el 25 de mayo de 2020, a los 83 años.

    En cuanto a Attaque 77, Ciro Pertusi dejó la banda e inició su propio grupo de rock, llamado Jauría. Mariano Martínez quedó como líder de Attaque y mantuvo su actividad con discos y shows hasta la época de la pandemia, en la que el proyecto quedó discontinuado sin ningún anuncio de una separación definitiva.

    Y vos, ¿qué consideraciones tenés sobre el caso, la canción y la cuestión de Barreda héroe o femicida?

    Eze Fernández

    Si te gustó este post, considera invitarle un cafecito al escritor

    Comprar un cafecito

    Comentarios

    No hay comentarios todavía, sé el primero!

    Debes iniciar sesión para comentar

    Iniciar sesión