mobile isologo
buscar...

Artistas femeninas y la Comunidad queer: La epítome de la creatividad en el pop actual

Jul 4, 2025

150
Artistas femeninas y la Comunidad queer: La epítome de la creatividad en el pop actual
Empieza a escribir gratis en quaderno

Introducción

Como una persona que pasa la mayor parte del tiempo escuchando música siempre estoy buscando nuevas canciones y cantantes. En uno de esos momentos en donde descarto canciones que ya no disfruto, encuentro que en mi playlist de Spotify predominan artistas femeninas y quienes pertenecen a la comunidad queer. Fue totalmente inconsciente, sin embargo, a pesar de que emplee un intento en buscar un cantante hombre a mi gusto, no lo logré.

En un análisis de cantantes femeninas de preferencia, o que ocupaban la mayoría de mis reproducciones diarias, me di cuenta de un factor: La creatividad. Tanto en cuestiones estéticas y líricas, los cantantes masculinos se quedaban muy atrás al poder definir una marca destacable e irrepetible.

El Branding y Cantantes masculinos

Inevitablemente, la actualidad enseña que para ser un artista famoso, debes en parte ser producto. A pesar de que la construcción de un branding se relaciona con políticas económicas de la industria, es innegable que, en cierta medida, son interpretaciones de lo que desea caracterizar la/el artista y lo que reunirá a sus fanáticos. Es de su creatividad, que se deslumbra en ritmos particulares, letras de cierto tópico y estéticas tan distintivas que en juegos virtuales de adivinanza, podrías reconocerlas por sus ojos.

Si miramos para atrás, cantantes famosos como Bruno Mars se les debe su reconocimiento por la carrera que han logrado a lo largo de los años. Dentro del contexto de su surgimiento, se posicionó como uno de los mejores dentro de su género. Desde letras animadas a canciones sentimentales, con un excelente desempeño vocal, su música destacó por muchos tiempo.

A pesar de su descenso por proyectos grupales y problemas legales, en 2024, su nombre volvió a estar en el top de los más escuchados de Spotify. En pos de saldar una deuda econímica, su reparición mediante las colaboraciones con “APT” junto a ROSÉ y “Die with a Smile” ft. Lady Gaga, complació mucho al público. 

Sin embargo, si se analiza su trayectoria, difícilmente es posible rememorar su trascendental figura mediante simbología o una estética característica. Dentro de su imagen, no lo ha necesitado. Pero, fuera de su talento vocal, todo los aspectos que lo acompañan, no logran representar tal capacidad. 

Una falta de branding, no es solo una falla en una burda estrategia de marketing ni la venta de una artista como un producto, es el primer error a dejar un legado musical sin patrimonio estético identificable para la apropiación de su comunidad. Es decir, los fanes.

Ésta falta inconsciente de una atención a la imagen propia, se hace mucho más visible durante las performances en vivo y lo que utilizan los fanáticos como sìmbolo de su admiración. En caso de presentaciones como las de Bruno Mars o Charlie Puth; por mencionar otro cantante, no supera las expectativas fuera de sus capacidades para cantar bien y una performance estándar. Absolutamente, nada es destacable.

Y es ahí donde la creatividad de artistas femeninas y  de la comunidad queer, hacen presencia. 

Artistas Iconos de la performance y branding creativo

Actualmente, se pueden dar muchos ejemplos de iconos femeninos o de la comunidad queer en la música que son alabadas. Ya sea por sus mensajes en canciones, escenarios y huellas estéticas, este tipo de artistas no limitan la capacitación creativa a sus letras, sino a todo eso que las representa.

En primer lugar, Chappel Roan ha marcado un camino para la expresión mediante “Good Luck, Babe” el año pasado. Su estilo personal en el escenario es muy referencial al dramatismo teatral. Con prendas de texturas, patrones y colores chillones que lucen económicamente accesible. Algunas de sus presentaciones destacables fueron el año pasado en los VMAs vestida como Juana de Arco. Mientras, en los Grammy`s de este año deslumbró con “Pink Pony Club”, donde montaba un caballo rosado gigante.

Por otro lado, Troy Sivan generó un gran impacto al trasvestirse para el videoclip de “One of your Girls”, probando que no son necesarias las grandes inversiones de dinero para armar un video musical creativo, que ademas posee un mensaje poderoso e  sobre experiencias implícitas de los hombres queers.

En la misma línea, Lil Nas X se ha dado a conocer por sus videoclips conceptuales, trajes llamativos, referencias al pop mainstream y al arte queer, como se puede apreciar en “Call me by your name” .
En este sentido, es ecléctico y político.

Sin embargo, cuando se habla de mensajes políticos, el empoderamiento femenino subliminal toma forma en Sabrina Carpenter. Encarnada en ritmos pops suaves, vestuario brillante, encajes, colores pasteles y volados Sabrina logra expresar la sexualidad femenina con libertad y cuestionar los estándares machistas desde el humor. Oculta en la típica apariencia de “dumb blonde”, que ha sido objeto de burla y objetificación durante décadas en la industria de la música y el cine, su mensaje cobra mucha más fuerza al deslizarse entre las sábanas de la sociedad.

Un ejemplo legendario es la misma Lady Gaga. Incomprendida en sus inicios, luego venerada por su ritmo y estilo lleno de dramatismo gótico y surrealista. Su presentación en coachella 2025 donde utilizó un tablero de ajedrez gigante como parte de su espectáculo, es una clara demostración de su imagen como artista. Cada una de sus creaciones musicales mantienen una esencia firme; siguen alineadas a su misma imagen a pesar de los años y las transformaciones de la  industria musical. Una de sus presentaciones más recordadas, fue en 2009 cantando  “Paparazzi” en los MTV Video Music Awards (VMAs), donde simuló recibir un disparo durante el show.

Si se pone el foco en artistas nacionales reconocidas por su diseño y creatividad, Emilia Mernes reivindica los ritmos y la estética chick Flick de los 2000´s, Cazzu ha presentado un trap sensual desde un carácter underground urbano, mientras que Lali continua haciendo historia con un estilo R&B y música pop rock tan enérgica como en el escenario.

Y a pesar de que se han mencionado a arttistas de buen calibre, no está de más mencionar que eso es solo la punta del iceberg en cuanto a creatividad y performance.   

La creatividad musical en tiempos modernos y su importancia 

Es cierto que han surgido muchos artistas masculinos con propuestas interesantes y dignas de reconocimiento estos últimos años. De la misma manera, no se busca el desprecio a antiguas leyendas del pop, y en algunos casos, sus descensos suelen arraigarse a tragedias o dificultades en la vida privada .

Sin embargo, cuando se cuestiona este fenómeno discreto a un nivel macro, ¿Qué cambió en la industria musical al punto de beneficiar la caída de varios cantantes?

Tras tanto tiempo, el mundo ha escuchado todo tipo de voces maravillosas, y en 2025, es algo que se da por sentado en un artista. Las audiencias actuales ya no se conforman con un vocalista exuberante que pueda ir desde una nota a otra sin esfuerzo. La nueva regla acata más que el talento: El artista debe construir una identidad. Una comunidad a la cual alguien quiera pertenecer por lo que es.

En ese sentido, la mayoría de esos cantantes venerados, no consiguieron adaptarse a las nuevas exigencias de los fanes en cuanto a la industria musical. Desde esa perspectiva, se justifica el porqué han quedado casi obsoletos.

Y es ahí, donde la creatividad juega un papel relevante. En una era donde todo parece tan monótono, automático y “soulless”, la mayoría de artistas que logran formar una identidad propia y un hogar para sus fanáticos, son mujeres y personas pertenecientes a la comunidad queer.

En conclusión, ser artistas, llevar un estilo, hacer un tipo de ritmo o luchar por cierto mensaje, no se limita a una ingeniosa manera de establcer una hegemonía musical, sino de conectar con las personas mediante esa creatividad y la emoción colectiva.

Luckma_wo

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión