Allanamientos y Detenciones de Piqueteros por Extorsión a Beneficiarios de Planes Sociales
May 12, 2024

En las últimas semanas, la justicia argentina ha intensificado las investigaciones y acciones contra varios dirigentes piqueteros, acusados de extorsión a beneficiarios de planes sociales. Este conflicto ha escalado en medio de una compleja trama política y social que involucra a distintos actores y organizaciones.
Contexto y Denuncias
El origen de las investigaciones se remonta a denuncias realizadas por beneficiarios de planes sociales, quienes afirmaron ser obligados a realizar pagos mensuales y a participar en actos políticos bajo amenaza de perder sus beneficios. Estos planes, otorgados por el Ministerio de Desarrollo Social, se han convertido en un foco de tensión, especialmente con la llegada del presidente electo Javier Milei, quien ha prometido eliminar intermediarios y entregar directamente las ayudas sociales a los necesitados.
Operativos y Allanamientos
En total, se han realizado 23 allanamientos en diversas localidades como San Martín, La Matanza, Córdoba y Misiones. Durante estos operativos, se incautaron sumas de dinero significativas, alimentos y otros bienes. La jueza federal Alicia Vence, encargada de la causa, también ordenó la intervención de líneas telefónicas y recopiló pruebas que indican posibles defraudaciones al Estado.
Reacciones de los Movimientos Sociales
Las reacciones de los movimientos piqueteros no se hicieron esperar. Desde la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y otros grupos, se denunció una persecución judicial y mediática. Figuras como Juan Grabois y Esteban "Gringo" Castro, líderes de movimientos sociales, han manifestado su rechazo a estas medidas y han planificado movilizaciones conjuntas para oponerse a lo que consideran una criminalización de la protesta social.
Esteban "Gringo" Castro, ex secretario general de la UTEP y dirigente del Movimiento Evita, ha sido uno de los voceros más activos en criticar las medidas judiciales. Junto a otros dirigentes como Eduardo Belliboni del Polo Obrero, han expresado que estas acciones buscan desarticular la organización popular y silenciar las voces críticas al gobierno.
Apoyo Presidencial y Polémica
El presidente Alberto Fernández se reunió con dirigentes sociales para expresar su solidaridad ante lo que describió como una "persecución judicial". Durante este encuentro, Fernández resaltó el papel crucial de estas organizaciones durante la pandemia y criticó la criminalización de los movimientos populares. "Me preocupan enormemente los allanamientos a comedores y merenderos. No avalo la persecución judicial de la dirigencia política y social", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
El Rol de Javier Milei
Por otro lado, el presidente electo Javier Milei ha enfatizado la necesidad de eliminar a los intermediarios en la distribución de los planes sociales. En sus declaraciones, Milei ha afirmado que su gobierno mantendrá la ayuda social, pero con la condición de que sea entregada directamente a los beneficiarios para evitar abusos y extorsiones. "La ayuda la tendrían que recibir de manera directa las personas vulnerables y que nada quede en el medio", declaró Milei, añadiendo que es necesario "quitar del medio los intermediarios" para transparentar el proceso.
A modo de conclusión, la situación actual refleja un profundo conflicto entre el gobierno, las organizaciones sociales y los movimientos piqueteros. Mientras la justicia avanza con sus investigaciones, los movimientos sociales se preparan para movilizaciones y acciones en defensa de sus derechos y en rechazo a lo que consideran una persecución política y judicial. La tensión continúa en aumento, y el desenlace de esta situación aún está por verse.
Recomendados
Hacete socio de quaderno
Apoyá este proyecto independiente y accedé a beneficios exclusivos.
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión