mobile isologo
buscar...

adolescer o hacer un duelo, ¿es semejante?

Hernán

Oct 30, 2024

70
Empieza a escribir gratis en quaderno

¿Cómo estas?

Arranco con doble pregunta, por que pintó invicora a quien se le cruzare este... block? blog? (cómo se le diría?). Acto seguido, si sos alguien (además de mi) que lee esto, quiero que sepas que te quiero mucho y que seguro si te detuviste es un poco porque pintó leer acerca de la pregunta inicial, "¿Adolescer y hacer un duelo es lo mismo?".

Definamos brevemente qué sería cada cosa: Tenemos por un lado "adolescer" que, tal cual lo imaginamos, viene de la palabra "adolescere", misma raiz de "adolescencia". Te suena? si, esa etapa de la vida que Muchas veces los que son adultos al momento en que uno la transita, le temen o la aborrecen. Algunos excluyen a los "adolescentes", de hecho hubo una epoca que se puso de moda definirla a través de una -falsa- asociación de la etimología de la palabra, esto mencionaba que se trataba de una etapa en la que la persona "adolesce", es decir que transita con dolor el pasaje de la niñez a la adultez. Más invisibilizada e incomprendida, imposible.

Como si, quienes la definen como tal, hubieran nacido adultos y miran la adolescencia, o la etapa de la juventud como algo ajeno. Ojo, hay quienes han integrado esta etapa a sus vidas y hacen que la vida de quienes se encuentran en esa etapa, sea un paquito más agradable. Pero ese es otro tema.

Ahora veamos, ¿qué significa "hacer un duelo"?: te lo digo como lo entiendo, una etapa en que uno se encuentra en plena transición entre aceptar un forma de vida para pasar hacia una nueva forma de vivirla. por que sí, aceptar significa que lo que se deja atrás sean objetos, personas, espacios, carreras, universitarias, o cualquier cosa con la que nos relacionemos. Dejar atrás, me refiero a que eso no forma parte de la realidad actual, y a veces hay sentimientos que nos vinculan a eso y persisten o a veces somos nosotros quienes nos resistimos a entender esto.

He aquí la asociación, creo que utilizar la palabra "Transición" hubiera encajado más, pero en ambos casos hay un poco de ese verbo, también el de aceptar, también el de "integrar" (la nueva realidad). En definitiva, "adolescer y hacer un duelo" además de representar una transición, suenan bonito juntos. ¿No te parece?

No niego la adolescencia y los adolscentes como seres con autonomía, personalidades deseos e historias, simplemente acudo a algo que suele estar muy arraigado en el imaginario social buscando contexto.

Resulta que soy un adulto que esta "adolesciendo", mejor dicho que está in proceso de aceptar que lo que vivió por siete años hasta hacen dos sábados atrás, ya no estará más. Y adiviná ¿qué?... Fue por decisión propia. Fue por esa decisión que ya no despierto al lado de esa persona que quería tanto que además considero "el más hermoso" (entre tantos). Bueno, no solo era amanecer a su lado, era cenar, tomarse unos matecitos, de vez en cuando viajar, darse besitos y tratarse muy amorosa y respetuosamente.

Dejé un espacio del que, si se hubiera elegido trabajar para integrar lo que cada uno es y desea, capaz salían hermosas cosas pero, ¿sabes qué? fuimos dos densos, cerrados a lo que el otro nos decía de uno mismo, incapaces de permitirnos transformar en alguien nuevo, un alguien que ese vínculo necesitaba para sostenerse y funcionar. Tal vez sea algo muy posible de resolver, pero acá tenías dos personas que hacen mucho por "crecer", lo pongo entre comillas porque hizo falta llegar hasta esta instancia para que entienda que lo que uno concibe como "crecimiento", el otro ni lo consideraba. ¿No te parece que hubiera sido interesante si esa charla se diera al principio? Dios! encima lo pienso y digo "es una pregunta tan fácil de hacer".

En este momento me siento atravesado por las sensaciones que esto produce, extrañar, imaginar escenarios (los mejores y también los trágicos) y me quita las ganas de continuar con la escritura. Intentaré darle un cierre no grandioso, si al menos digno.

Si te digo que lo vivido por 7 años al lado de una persona, de repente me parece un sueño? será la negación? será que venía duelando esto desde un poco antes que este corte tenga lugar?. igualmente hay secuencias que efectivamente son un sueño, no paro de soñar con él reencontrándonos en un abrazo. Por que sí, aún le amo solo que sentía que esto iba a un lugar al que no podíamos fijar destino porque cada quien apuntaba para lados diferentes y, Según Gabriel Rolón "es motivo suficiente para salir de un vínculo". Defiendo esta idea, creo que hay que correrse del "sentido común" desde donde esperamos el momento en que uno de los dos sea "el malo" para tener un motivo para irnos, no es necesario y además es peligroso. Otra cosa, ¡no se amaban? para que buscar el momento de odiarse... en fin.

Toca en este momento empezar el proceso de mirar hacia atrás, agradecer y ver cómo integro todo a mi nueva realidad, permitiéndole que me transforme, que me haga mejor persona, una que se permite admitir estar equivocado, asumir dificultades, asumirse vulnerable y también merecedora de un amor bonito, merecedor de nuevas chances. Mientras tanto, me abrazo para dormir, duermo para soñar y sueño para encontrarnos ahí, en ese plano, abrazarnos de nuevo para agradecernos y permitirnos avanzar. Hoy no quiero juzgar esto por bueno o por malo, simplemente "necesario".

Che! hice cualquier cosa con asociación entre adolescencia y hacer un duelo pero quería hablar específicamente de este último. Si, me urge. es como un espacio terapéutico. Además, tan alejado no está por el amor se siente tan intenso como en esa etapa.

P/D: ya tengo turno con psicóloga, veremos si esto se vuelve más o menos habitual. Te abrazo y si llegaste hasta acá, te agradezco. Ojalá este sea un espacio para interactuar y reflexionar (También para liberar).

Saludos!-

Hernán

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión