Adiós a la AFIP: Javier Milei la reemplaza por una agencia más pequeña y despide a miles de empleados
Oct 21, 2024

En un movimiento drástico, el gobierno de Javier Milei ha disuelto la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la ha reemplazado por la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta nueva agencia tendrá una estructura significativamente más reducida, con un 45% menos de autoridades superiores y un 31% menos de personal en los niveles inferiores.
El objetivo principal de esta reestructuración, según el gobierno, es reducir el gasto público y combatir la "voracidad fiscal" que, según ellos, caracterizaba a la AFIP. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció con entusiasmo la disolución de la AFIP, calificándola como un paso necesario para devolver a los argentinos el control sobre su propiedad.
Despidos masivos y reducción de salarios
Como parte de este cambio, se despedirá a 3.155 empleados que, según el gobierno, fueron contratados irregularmente durante la anterior administración kirchnerista. Esta medida, junto con la reducción de la estructura, se espera que genere un ahorro de $6.400 millones de pesos al año.
Además de los despidos, los salarios de los altos cargos también se verán afectados. La titular de la AFIP, Florencia Misrahi, quien continuará al frente de la ARCA, verá su salario reducido de $32 millones a $4 millones, el mismo que el de un ministro. Los directores de la DGI y la DGA también sufrirán una reducción salarial, pasando a cobrar lo mismo que un secretario de Estado.
Nuevos líderes para la ARCA
La DGI estará ahora bajo la dirección de Andrés Edgardo Vázquez, un profesional con una amplia experiencia en control financiero y prevención del lavado de dinero. José Andrés Velis, con más de tres décadas de experiencia en la Dirección General de Aduanas, asumirá el liderazgo de la DGA. Ambos cuentan con una larga trayectoria en sus respectivas áreas y se espera que implementen una gestión más eficiente en la nueva ARCA.
Críticas y controversias
La decisión de disolver la AFIP ha generado controversia y críticas. Algunos sectores argumentan que esta medida debilita al sector público y que los despidos masivos son injustos. También se critica la reducción de los salarios de los altos cargos, argumentando que esto podría afectar la calidad de la gestión.
Además, algunos analistas cuestionan la cifra de 3.155 empleados que serán despedidos, señalando que no se corresponde con la realidad del organismo. Según fuentes internas de la AFIP, la dotación total es de 21.295 empleados, por lo que los despidos representarían el 14.81% del total, no el 15% como anunció el gobierno.
Aumento de impuestos para los medios
En un movimiento que ha generado aún más controversia, el gobierno anunció la eliminación de las exenciones de IVA a los diarios, revistas y publicaciones periódicas, incluyendo las suscripciones digitales. Según Adorni, esta medida aumentará la recaudación en $264.000 millones de pesos. Sin embargo, críticos argumentan que esto afectará la libertad de prensa y la pluralidad de voces.
Un futuro incierto
La disolución de la AFIP marca un cambio profundo en el sistema tributario argentino. Queda por ver si la nueva ARCA será más eficiente y si logrará aumentar la recaudación sin afectar negativamente la economía del país. El tiempo dirá si esta decisión radical del gobierno de Milei traerá los resultados esperados.
Recomendados
Empieza a escribir hoy en quaderno
Valoramos la calidad, la autenticidad y la diversidad de voces.
Comentarios
No hay comentarios todavía, sé el primero!
Debes iniciar sesión para comentar
Iniciar sesión