mobile isologo
buscar...

13 (Trece)

Dec 29, 2024

134
13 (Trece)
Empieza a escribir gratis en quaderno

Ya hace tiempo me e puesto a reflexionar todo lo contrario al positivismo y su posible falacia, cabe añadir que para mi este no es un echo, si no más bien un concepto de fe, entrando a mera confusión y esperanza, la cual muchas veces no llega a nada, si no a la propia ruina del individuo que piensa que todo mejorará, sin tener en cuenta el balance de una fuerza contraria, y su inevitable aparición en momentos cruciales de la vida.

Se preguntarán: -¿Por qué sacas dichas conclusiones?-. Es un echo que a pesar de que mi vida últimamente va en un camino por el cual el llamado “Destino” me a guiado por agradables pasos, y este a sido "positivó", al parecer lo e echo de la mano del esfuerzo, de el trabajo y de uno que otro tropezó debido al mismo trabajo; cabe también resaltar que e tenido trabas, luchas internas, recaídas, pensamientos negativos, sin embargo; estos no han aparecido sin razón alguna. Déjenme recitarles a manera de poema rítmico mi oscura tragedia y del porqué creo que el NEGATIVISMO es vital en la vida del humano; pero no a manera entendible, si no a manera “Conceptual”, pues se que aun hay insulsos, superfluos y burdos leyendo esta pequeña obra; de momento me rebajaré a su incomprensión y no hablaré en formato objetivo, todo para que entiendan esta obra, valga la redundancia.

La monotonía es un echo que me predomina.

Me despierto cada mañana pensando: -“esta angustia no termina”-.

¿Por qué e de llamarla angustia?

¿Es por el echo de que el futuro me asusta?

Llamarme “cobarde” a mi mismo no me sirve de mucho.

Pues eso es lo que hago en este verso ilustre.

Y, te preguntarás: -¿Por qué el auto infligirme daño verbal es agradable para mi?-. Simplemente es por que el oído de mi subconsciente dice:-“no escucho”-.

Un punto muerto hay ahí, lo revivo cacheteandome, dándome puñaladas, y haciendo que a mi mismo me grite.

Tal vez lo anterior no tuvo entendimiento sobre ti.

¿Pero a quien le importa explicarte esto? Más que a mi.

-No voy a quedarme esperándote, rogando por ti-

Eso le dije a “ella”, y si; eso retumba en mi.

Prioridad no fui tras haberla esperado tanto.

¿Me dejé engañar por su tonto llanto?

Claro que no; no me lamenté, levante mi orgullo y me hice el invisible, insensible ante ese tal “ser”.

¿Quien Iva a decir que al final si lo lamenté?, me rio ahora de sufrimiento y de mi manera de ser.

En cuanto a lo otro, me agota el estrés.

Un trabajo arduo este a sido, me arden los pies.

Tarde o temprano lo disfrutaré, lo sé.

Incluso aunque en el momento yo mismo diga la palabra “No sé” .

En cuanto a lo que les escribo, solamente es una pequeña parte de mi enredado hilo.

Mis tortuosas aguas son más peligrosas que las causes del Río Nilo.

Tan despiadados y salvajes como sus Cocodrilos.

Tan abundantes y repartidas como sus fangos de limo, el cual produce este río a quilos.

Nihilista no soy.

Deista aún no es afirmación.

Este año renuncie a muchas cosas, "solo vivo mi día de hoy” .

“El presente es continuo y el futuro transformación”.

Mi afirmación anterior tal vez no sea tal, si no una duda más.

Soy un ser que duda de su existencia, ¿podría considérame un filósofo?, ¿Un existencialista?

En todo caso no soy altruista, y si lo soy será porque sé que me hago daño al retribuir a otros; ¡Mierda, soy masoquista!

Aún así muy pocos entran en mi lista de ayuda, claro; sé que no son víctimas.

Que más da…

La ayuda es recíproca de mi parte.

Aunque el altruismo de su parte, no se ve por ninguna parte.

Ayuda…

¿Qué es de eso llamado “ayuda”?

Si lo pido no soy más que un lobo solitario que aúlla.

Y si, soy “solitario” y “loco”, ¿por que?; porque jamás me e leído un hipócrita libro de autoayuda.

Y si lo e echo no me acuerdo, no me pasa, solo se que emigro, lejos, muy lejos; como una grulla.

Me e separado un poco del tema principal.

¿Cual es?, la negatividad.

El número trece, es uno de esos temas que se pueden tocar respecto a ello, es un tema sincopal.

Pues en algunos genera mareos, les causa daño a su integridad.

En lo que a mi respecta, es algo que a cualquier individuo le puede pasar.

La enfermedad humana se trata como un tema tal respecto a la “negatividad”.

Pero obviamente muchas de estas, se pueden tratar.

En mi caso, es una excepción, es una cuestión de intentar e intentar.

No algo con lo que me gustaría jugar, es mera verdad, un tema serio imposible de pasar.

El echo de mi padecimiento es un tema que me afecta, sin embargo en este momento no estoy para hablar de ello.

Es un tema serio repito, tal vez más adelante les hablé de ello.

De momento, prosigo mi rima, la cual no habla de momentos bellos.

Como e dicho antes, la “negatividad”, no es algo malo del todo, solo hay que saberla esquivar, al pasar a nuestro lado claro, causa mucho daño, muchos destellos.

Al parecer ya escribí mucho, los revolví con mis palabras, claro como mil veces digo, todas ellas son escritos que hablan de verdad.

Lo que quiero decir es que…, aunque mi NEGATIVISMO, lo consideren subjetividad; yo lo mantendré como una gran notoriedad; pues es objetiva entre los que sufren en silencio; valientes soldados de plomo y discreta verdad.

Es normal supongo, al menos en lo que a mí concierne, y a lo que data mi edad.

Pero joven o viejo, siempre seré un pensador que rima su propia verdad, y así la de unos muchos pocos objetivistas.

Una verdad surrealista.

Negacionista.

Objetivista.

Llena de profundos puntos de vista.

Algunos cambios tal vez allá a futuro.

Pues sé que todo evoluciona, progresa y se mejora así mismo, aún más en momentos duros.

Aún así yo conquistare mi destino, como un jinete; como ese tal rey llamado Arturo.

De lo que si estoy seguro, es que tarde o temprano pararé de leer libros, y este momento llegará cuando mi cuerpo pase a un mundo lleno de miles y miles de Ouroboros devorando sus colas; un bucle sin fin llamado muerte, un plano astral puro.

Dicho esto. Mí retrato escrito, mí pensamiento objetivo plasmado en letras varias, tal vez sea inententendible  para ustedes, incluso para mí lo es aveces; por lo complejo que es y lo muestra el "«Solo»". La razón es que es y será mi verdad, la verdad de los que sufren en silencio; solo soy un artista, plasmo mi arte; ya de ustedes depende ver qué sentido le dan. Es mero arte “Conceptual” escrito para los burdos, insulsos y superfluos. Pero para los activos, despiertos, iluminados y sativos; es entendible y objetivo.

Ángel Hipolito

Comentarios

No hay comentarios todavía, sé el primero!

Debes iniciar sesión para comentar

Iniciar sesión